Escrito por: Victor Alós
26 enero 2018
Sin comentarios
2 minutos
Melilla cuenta con varios pulmones verdes, para descubrir y dejarse llevar por la tranquilidad que desprenden estos rincones. El parque de Lobera es uno de los más conocidos, con una superficie de dos hectáreas que invitan a pasear por él, escuchando a los pájaros que anidan en sus árboles y los que se encuentran en las zonas habilitadas para ellos a lo largo y ancho del parque. Este parque se edificó en el año 1927 y recibe el nombre de Cándido Lobera Girela, militar, escritor, periodista y político que en su día fue responsable del periódico El Telegrama del Rif y primer presidente no militar de la Junta Municipal, del año 1928 a 1931.
Escrito por: Juan Luis
1 julio 2016
Sin comentarios
2 minutos
De cara a las vacaciones de verano la ciudad autónoma de Melilla tendrá una serie de conexiones con la península, una noticia positiva para la propia ciudad y para todos aquellos turistas que deseen conocer este destino turístico a lo largo de las próximas vacaciones de verano. Dada su ubicación geográfica es siempre importante disponer de vuelos y de conexiones en ferry para que sus ciudadanos tengan la posibilidad de viajar a la península con total tranquilidad.
Escrito por: Victor Alós
4 marzo 2015
Comentario
2 minutos
La Ciudad Autónoma de Melilla es uno de los pocos lugares de España que está fuera de la Península. Conocemos las Islas Baleares y las Canarias, pero este pequeño punto de África representa un nexo de unión entre la cultura española y la africana que esconde muchos pequeños rincones que conviene descubrir y disfrutar en nuestra visita a esta ciudad.
Escrito por: bgarcia
22 enero 2014
Sin comentarios
2 minutos
Para un melillense debe ser frustrante que todas las referencias a tu ciudad en los medios de comunicación, se refieran únicamente a la dichosa valla. Sin restar importancia a los acontecimientos que suceden alrededor de este entramado de alambre, Melilla es muchísimo más que una ciudad fronteriza. Poco se conoce fuera de sus límites de su patrimonio cultural e histórico, tan importantes que merecerían formar parte del Patrimonio de la Humanidad.