
Chicago es también conocida como "La ciudad del viento" y esto es a causa de los fuertes vientos que suelen azotar sus calles a lo largo del año. Pero el momento en que más sopla es precisamente en primavera, la estación en la que más inestable es el clima a orillas del lago Michigan. Durante los meses de primavera, el viento suele ser constante y alcanzar una velocidad media de 20 km/h.
Chicago es una de las principales ciudades de Estados Unidos y también es todo un espectáculo disfrutar de la Navidad en sus calles, buscando todos esos lugares que resultan indispensables para pasar estos entrañables días. La ciudad se ilumina con miles de bombillas y luces que consiguen transformar el día a día en un espectacular escaparate navideño.
El día después de Acción de Gracias abre sus puertas el Christkindlmarket de Chicago, un mercado tradicional navideño que tiene su origen en el Christkindlmarkt de Nurenberg y que fue copiado en la ciudad estadounidense en el año 1997. Ese año se celebró el primero de los mercados, en Daley Plaza, uniendo la tradición alemana con el toque que aportó la ciudad. En su origen, datado en el año 1545, se trataba de una fiesta navideña en la que la Christkind, un hada vestida de oro y con una túnica blanca traía regalos.
Cuando se visita una gran ciudad estadounidense, es normal encontrarse con una gran variedad de carritos callejeros de comida. En ellos se puede disfrutar de un buen hot dog, un auténtico clásico de la comida urbana, pero también otro tipo de comida. Siempre, claro, pensado para ser consumido mientras se pasea y se disfruta de la gran ciudad. En estos carritos, especialmente en Nueva York o Chicago, también se pueden encontrar pretzels.
Las calabazas conforman una tradición en Estados Unidos. Son uno de los frutos del otoño y hay una gran tradición que las convierte en uno de los elementos fundamentales de la celebración del Halloween. Gracias a la leyenda de Jack O'Lantern, miles de calabazas son vaciadas para iluminarlas desde dentro con velas y crear lámparas con dibujos terroríficos que llevan miles de niños en esa noche tan mágica.
Chicago es la tercera ciudad más grande de los Estados Unidos, por detrás de Nueva York y Los Angeles. Esto la convierten en un lugar ideal para sumergirse en la cultura estadounidense y conocer más cosas de este gran país. Su nombre proviene del término shikaakwa, que en el idioma de los nativos americanos que vivían en la zona significa cebolla silvestre. Un nombre que contrasta con el más estadounidense como se conoce, Windy City o La Ciudad del Viento.
Conocida, en ocasiones, como la Ciudad del Viento, Chicago es un destino imprescindible para todos/as aquellos/as que quieran conocer los lugares más sorprendentes de Estados Unidos, y es que este rinconcito de Illinois tiene tanto que ofrecer que por eso hoy, desde Por Conocer, hemos querido recopilar los cinco lugares de él que no nos deberíamos de perder.
Una de las atracciones más antiguas de la ciudad de Chicago, en el estado de Illinois, es el muelle conocido como Navy Pier, el cual recibe al año más de ocho millones de turistas. Éste se empezó a construir en el mes de mayo de 1914 y abrió al público en 1916, reuniendo numerosos atractivos en un mismo lugar.
Cuando viajamos a una ciudad en concreto, la ruta turística que hacemos suele ser la de visitar sus edificios más emblemáticos, pero también nos podríamos olvidar de ciertos monumentos que, si no nos lo encontramos en mitad de dicha ruta, no los conoceríamos. Para que no nos ocurra esto si alguna vez viajamos hasta la preciosa ciudad de Chicago, en el estado de Illinois, hoy nos acercamos para conocer una de sus esculturas más famosas, es decir, el Cloud Gate.