Escrito por: Juan Luis
20 julio 2015
Sin comentarios
1 minuto
En Chinchero, a unos 28 kilómetros de la ciudad de Cuzco un lugar para los amantes de las artesanías es el mercado de Chinchero, un lugar que cada domingo se convierte en una atracción de la ciudad. Se encuentra en el popular Valle Sagrado de Cuzco y es una experiencia para los que buscan souvenirs artesanales y artículos originales durante su viaje por Perú.
Escrito por: bgarcia
26 febrero 2013
Sin comentarios
2 minutos
Urubamba es una de las provincias más atractivas de Perú. En ella se encuentran los principales monumentos arquitectónicos del Imperio Inca, con Machu Picchu como máximo exponente. La ciudad del mismo nombre, Urubamba, está en el centro del Valle Sagrado, un edén en el que se sitúa el que los usuarios de TripAdvisor consideran el Mejor Hotel de Sudamérica, y el 25º del mundo, Sol y Luna Lodge-Spa.
Escrito por: mscott
11 septiembre 2012
Sin comentarios
2 minutos
Pisaq es la primera parada del Valle Sagrado atravesado, igual que Urubamba, por el rio Wilcamayu. Sus tierras verdes son suelo para los mejores cultivos de maíz de todo Perú. Se llega a Pisaq fácilmente desde Cuzco por una ruta asfaltada.
Escrito por: mscott
10 septiembre 2012
Sin comentarios
2 minutos
Por la misma ruta que nos lleva a Chinchero, a 89 kilómetros de Cusco llegamos a Ollantaytambo. Este es el único pueblo incaico que mantiene enteramente su arquitectura original. Ollanta es el vínculo entre Cusco y Aguas Calientes, lo que lo convierte en una parada obligada para los viajeros y de ahí su nombre de Tambo (Tampu en quechua) que significa un lugar de descanso para los viajantes.
Escrito por: mscott
4 septiembre 2012
Sin comentarios
1 minuto
Capital de la provincia homónima, a mitad de camino entre Pisaq y Ollantaytambo, Urubamba es una de las tantas opciones para disfrutar del Valle Sagrado contando con una muy buena oferta hotelera. Aquí el rio Vilcanota toma el nombre de Urubamba y es el preferido por los amantes del rafting. En épocas de lluvia, de diciembre a marzo, maduran las fresas, melocotones y membrillos, algunos de los productos que los vendedores ofrecen con mayor orgullo en la feria del mercado local, abierto todos los días presentándonos un cuadro completo de colores, perfumes, costumbres y curiosidades.
Escrito por: mscott
3 septiembre 2012
Sin comentarios
2 minutos
Para descubrir estas tres poblaciones del Valle Sagrado hay que tomar la ruta que va desde Urubamba hacia Cusco y tomar el desvío al noreste. La primera parada es Maras, un pueblito silencioso con sus casas de piedras talladas que mezclan representaciones andinas, que nos hablan del imperio Inca, y representaciones católicas que cuentan de la ocupación franciscana. Ubicado en una meseta rodeada de montañas verdes y picos nevados su mayor atractivo es su tesoro de sal. Este complejo salinero muestra una obra de ingeniería hidráulica preincaica admirable e imposible de contemplar sin gafas de sol. El agua salada que baja del manantial se almacena en 3000 estanques que cuando el sol evapora el agua quedan rellenos de sal que sacan a pico y pala para luego repetir el proceso.