Escrito por: bgarcia
30 junio 2012
Sin comentarios
2 minutos
Las islas de Providencia y Santa Catalina están unidas por el Puente de los Enamorados. Con este único dato y sabiendo que hablamos del mar Caribe, ya podemos hacernos una idea de lo que nos espera en este destino. Playas paradisíacas, con palmeras a ras de mar, arenas finas y blancas y aguas transparentes, cálidas y con siete tonos de azul, según dicen.
Escrito por: bgarcia
30 junio 2012
2 Comentarios
3 minutos
La Isla de Pascua o Rapa Nui, es mundialmente conocida por sus Moai, las enormes estatuas que miran al horizonte. Gigantescos personajes de piedra que forman un paisaje cultural inigualable. Está situada en mitad del Océano Pacífico, aislada a unos 2.200 kilómetros de alguna otra zona habitada. Es territorio chileno y pertenece a la Polinesia.
Escrito por: Xavi
30 junio 2012
Sin comentarios
2 minutos
Antes de viajar a un país nuevo, hay un par de cosas a tener muy en cuenta, como la documentación y el idioma. En el caso de viajar a Bélgica, de lo primero no te tienes que preocupar mucho al ser un país de la Unión Europea, pero de lo segundo sí, porque puede resultar un poco lioso el tema del idioma y el hacerse entender en este país.
Escrito por: slledo
30 junio 2012
Sin comentarios
1 minuto
La Catedral de Burgos o también conocida como la Catedral de Santa María de Burgos, se alza majestuosa como un gigante que se cierne sobre la ciudad. En ella podremos contemplar el estilo gótico en todo su esplendor. La arquitectura gótica fue empleada sobre todo en construcciones religiosas a partir de finales del siglo XII y hasta finales del siglo XVI. Este estilo optó por dar mayor iluminación al interior de los edificios y aplicarles más ligereza estructural.
Escrito por: bgarcia
30 junio 2012
Comentario
2 minutos
Es muy difícil encontrar en Austria un lugar que no parezca sacado de un cuento y Lienz no es una excepción. Este pueblo de algo más de 12.000 habitantes se sitúa a los pies de los Dolomitas, en la zona este del Tirol (Osttirol) de la que es capital. Es el destino ideal para disfrutar de la naturaleza y los deportes al aire libre tanto en invierno, esquí, como en verano, trekking y senderismo. Como en todo el Tirol mi recomendación es el alojamiento en una de las muchas casas rurales que se ofertan en los alrededores. Son preciosas, acogedoras, familiares y con muy buen servicio a un buen precio.
Escrito por: Xavi
30 junio 2012
Comentario
1 minuto
Los ingleses fueron los que la popularizaron, y sus mayores consumidores durante un tiempo, y de ahí la creencia popular de que fueron ellos quienes la inventaron. Pero no, fueron los holandeses. ¿De qué hablo? De la ginebra, esta bebida alcohólica que tiene su origen en los Países Bajos. Lo que sí inventaron en Gran Bretaña fue el gin-tonic, pero eso es otra historia que no toca ahora contar.
Escrito por: bgarcia
29 junio 2012
Sin comentarios
2 minutos
Pese a que la imagen más conocida de la República Dominicana es la de sus playas y los hoteles todo incluido, este país ofrece mucho más al turista que quiera conocerlo realmente. La naturaleza es muy generosa aquí y una prueba de ello son los 27 Charcos de Damajagua, o los 27 Saltos, un lugar perfecto para el turismo activo y de aventura. Un auténtico trozo del paraíso de aguas transparentes y naturaleza exuberante.
Escrito por: ldelpino
29 junio 2012
Comentario
2 minutos
En Londres 2012 se anunciaron diferentes planes que buscan entretener y educar a sus espectadores. Desde el Comité Organizador se anunció que los que asistan a los juegos podrán disfrutar un programa de presentación deportiva muy novedoso e innovador.
Escrito por: ldelpino
29 junio 2012
Comentario
1 minuto
Cuando hablamos de Colima nos estamos refiriendo a una de las 32 entidades federativas de México. El vocablo que lo designa proviene del nahuatl, con que se nombra al antiguo reino de Colli ‘cerro’, ‘volcán’, ‘abuelo’ y maitl que significa ‘mano’ ‘dominio’ o seas que significa ‘lugar donde domina el dios del fuego o el dios viejo’.
Escrito por: ldelpino
29 junio 2012
Comentario
2 minutos
Uno de los deporte más tradicionales del país es el polo, lo mismo que el pato tienen una gran historia. En el caso del polo los jinetes locales ostentan el mayor hándicap del mundo. Esto puede ser consecuencia, además de sus habilidades, de tener los mejores caballos.