Escrito por: Victor Alós
18 mayo 2021
Sin comentarios
2 minutos
La región de Murcia es un destino poco conocido y que suele pasar desapercibido. Sin embargo, cada vez son más los viajeros que se fijan en este rincón a orillas del Mediterráneo que es mucho más que Cartagena y la Manga del Mar Menor. La gastronomía también es algo a tener en cuenta y se ha de disfrutar de varios platos típicos que ofrecen sabor y variedad a los visitantes.
Escrito por: Xavi
13 febrero 2020
Sin comentarios
4 minutos
Todos los años se elige una ciudad como capital gastronómica de España. Años atrás fueran Huelva en 2017, León en 2018 y Almería lo fue durante el año pasado, mientras que ahora en el año 2020 le va a tocar a Murcia, según la elección de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, que es la que se encargar de decidir quien acoge esta capitalidad de manera anual.
Escrito por: Victor Alós
1 noviembre 2019
Sin comentarios
2 minutos
Murcia es una provincia española que siempre se ha asociado al turismo de playa, aunque desde hace unos años se está convirtiendo en un destino de moda para los que buscan algo más. La propia ciudad de Murcia se ha convertido en un destino que cada vez es mas popular y que está cogiendo fuerza en el turismo interno español. Así que es interesante conocer alguna cosa más sobre Murcia y su provincia, como estas curiosidades sobre Murcia.
Escrito por: Juan Luis
2 agosto 2018
Comentario
2 minutos
En la Región de Murcia nos encontramos con diferentes alternativas para poder disfrutar a nivel histórico y cultural de diferentes propuestas. Una de ellas permite conocer el afamado Museo Arqueológico de Murcia, un lugar de referencia donde podemos ver diferentes colecciones que suelen ser realmente interesantes.
Escrito por: Victor Alós
30 septiembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Cartagena es una de las ciudades más antiguas e importantes de España, ya que durante siglos fue uno de los puertos del Mediterráneo que sirvió como centro de comunicaciones con el resto de las naciones. Establecida sobre la antigua Cartago Nova, Cartagena sigue siendo un puerto muy importante que acoge restos de las civilizaciones que vivieron allí y que nos permite conocer más acerca de como se vivía allí.
Escrito por: Victor Alós
29 agosto 2015
Comentario
2 minutos
En España tenemos el honor de tener el faro más antiguo del mundo que sigue en funcionamiento. Se trata, como puedes suponer, de la Torre de Hercúles, en La Coruña. Este edificio de 55 metros ha venido guiando a los barcos hasta la costa de forma segura desde el momento de su construcción, a finales del siglo I de nuestra era. Ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de los años e incluso ha perdido su categoría de faro durante una larga época, aunque en el siglo XVIII recuperó su función primigenia, que mantiene en la actualidad.
Escrito por: Victor Alós
3 febrero 2015
Sin comentarios
2 minutos
Los Carnavales son una de las fiestas más esperadas en todo el territorio nacional. Muchas poblaciones son las que tienen en su calendario una semana que llenan con el color, la fiesta y los disfraces que inundan las calles. Aguilas cuenta con un Carnaval que convierte a esta población de Murcia en el epicentro de estas emblemáticas fiestas en la provincia.
Escrito por: slopez
12 marzo 2013
Sin comentarios
3 minutos
Durante la primavera, numerosas ciudades españolas celebran sus peculiares festividades para esta época del año. Hoy vamos a hacer una parada en la región de Murcia, donde se vive, de manera especial, estas fiestas de la primavera, cuya culminación se produce durante el famoso Entierro de la Sardina.
Escrito por: slopez
19 febrero 2013
Comentario
3 minutos
En el centro del Valle del Río Segura se encuentra la ciudad de Murcia, séptima ciudad española en población, con casi cuatrocientos cincuenta mil habitantes, es una localidad de gran importancia industrial y cultural, no sólo para España sino también para el resto de Europa.
Escrito por: slledo
28 septiembre 2012
Comentario
1 minuto
Parece ser que los últimos hallazgos encontrados este verano en el yacimiento de la Bastida de Totana acrecientan todavía más la importancia del lugar. Este descubrimiento confirmaría que la ciudad fue una de las más desarrolladas tanto a nivel político como militar de todas las que existieron en Europa durante la Edad de Bronce.