Escrito por: Juan Luis
8 julio 2021
Sin comentarios
2 minutos
En pleno verano, es una buena opción dejar de lado los destinos de costa para embarcarse a disfrutar de zonas de interior de España. Una de las grandes ciudades es Zamora. Nos encontramos con un destino turístico donde han pasado grandes civilizaciones y cuyo legado sigue presente, además de ofrecer a los turistas zonas naturales donde vivir grandes aventuras y degustar lo mejor de la buena gastronomía local.
Escrito por: Juan Luis
9 marzo 2021
Sin comentarios
2 minutos
La hermosa y espectacular ciudad de Zamora tiene mucho que ofrecernos. Es un destino perfecto para escapadas a lo largo de todo el año, por lo que puede ser ideal para tenerla muy en cuenta. Es uno de esos lugares perfectos para poder hacer un viaje de fin de semana por Castilla y León, tanto en pareja como en familia.
Escrito por: Juan Luis
7 junio 2019
Sin comentarios
2 minutos
Zamora es uno de esos destinos con encanto que todo viajero debería conocer, una ciudad de Castilla y León que ofrece una gran cantidad de lugares únicos para ver a lo largo de las vacaciones, además de buena gastronomía para degustar y quedarse con un buen sabor de boca. Por supuesto es un sitio cuya Semana Santa es una de las más bonitas y que deberías conocer junto con diferentes fiestas.
Escrito por: Juan Luis
10 septiembre 2016
Comentario
2 minutos
La ciudad de Zamora es uno de los destinos de interés en el norte de España. Es una ciudad en la que se puede disfrutar del legado de los romanos y de los visigodos. Estos últimos fueron precisamente los que denominaban a Zamora como Semure. Es interesante descubrir el legado histórico y cultural, además de otros atractivos como su gastronomía.
Escrito por: bgarcia
19 abril 2014
Sin comentarios
3 minutos
Terminamos nuestra particular procesión por la Semana Santa de Castilla y León con tres ciudades repletas de arte, historia y tradición: Salamanca, Valladolid y Zamora. Como las anteriores, destacan entre otros municipios cercanos por haber sido sus celebraciones declaradas de Interés Turístico Internacional, pero cualquiera que sea tu destino en Castilla y León, la Semana Santa merecerá la pena.
Escrito por: slledo
12 agosto 2012
Comentario
2 minutos
Para los amantes de la historia y el turismo cultural el pueblo de Villalpando, perteneciente a la provincia de Zamora, puede ser un lugar encantador. Sólo su nombre ya puede vanagloriarse de tener mucha historia. Comenzó llamándose Intercancia por los celtas, con la llegada de los romanos se le conoció como Intercacia. Con la llegada de los godos se le rebautizó como Pando y más tarde con el asentamiento musulmán se le llamó Alpando. Finalmente tras ser reconquistada por los cristianos y para facilitar la pronunciación a sus habitantes se le acabó llamando Villalpando.
Escrito por: slledo
11 agosto 2012
Sin comentarios
2 minutos
Cerca de la frontera de Portugal encontramos sobre una meseta rocosa Zamora, una de las provincias de Castilla y León. Una capital con mucha historia que recibe muchas visitas turísticas de carácter cultural gracias a su patrimonio. De hecho su casco antiguo fue declarado en 1973 Conjunto Histórico-Artístico. Cuando más visitas recibe es en verano y en semana santa cuyas celebraciones también fueron declaradas de Interés Turístico Internacional.
Escrito por: slledo
6 julio 2012
Sin comentarios
2 minutos
Parece que cuando pensamos en las vacaciones siempre se nos viene a la mente la imágen de la piscina y las playas en la costa. Sin embargo disfrutar de unas buenas vacaciones también es posible en destinos de interior. Hay lugares como el lago de Sanabria donde se puede disfrutar de buenos baños refrescantes, campings, chiringuitos, apartamentos...etc al más puro estilo costero.
Escrito por: bgarcia
18 mayo 2012
Sin comentarios
2 minutos
Recientemente han concluido las obras de reforma del Castillo de Zamora que alberga, como parte de su conjunto histórico y de su estructura defensiva el Museo Baltasar Lobo, edificio diseñado por el arquitecto Rafael Moneo. Aunque de su origen quedan pocos vestigios se atribuye su construcción a Alfonso II de Asturias y con mayor probabilidad a Fernando I de León por lo que se podría fechar en el siglo XI.