Escrito por: Victor Alós
25 agosto 2021
Sin comentarios
3 minutos
Cuando se visita la ciudad de A Coruña, hay una visita que no se puede olvidar. La Torre de Hércules está ubicada al Norte del núcleo urbano y no solo es una imponente torre que destaca en lo más alto de la pequeña colina que preside. Es el faro más antiguo del mundo todavía en funcionamiento. Data de la época romana y desde hace aproximadamente 2000 años sirve de aviso a los navegantes de estas peligrosas aguas.
Escrito por: Xavi
10 julio 2020
Sin comentarios
2 minutos
El Camino de Santiago no termina como tal en la ciudad jacobea y su Catedral, sino que luego transcurre como epílogo hasta la Costa da Morte, el lugar donde creían que acababa el mundo. O bien los peregrinos acaban en Fisterra o bien acaban en Muxía, una localidad costera que desde el pasado mes de junio ya forma parte de la red de Paradores de Turismo.
Escrito por: Xavi
8 octubre 2019
Sin comentarios
2 minutos
La cerveza Estrella Galicia es una de las más famosas de España y una de las más vendidas en nuestro país, traspasando y alcanzando éxito más allá de las tierras gallegas, algo de mucho mérito en un país en el que somos de la marca que hemos bebido habitualmente, la más cercana. Y, siguiendo el estilo de otras marcas como Heineken o Guinness, la cerveza Estrella Galicia apuesta también por el turismo con la apertura de MEGA, que son las siglas de Mundo Estrella Galicia.
Escrito por: Victor Alós
4 septiembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Ya te hablamos de este festival en el artículo dedicado a los festivales españoles donde se podía acudir con toda la familia. El Festival de la Luz se celebra este año 2017 entre los días 8 a 10 de septiembre en Boimorto (A Coruña), el pueblo natal de Luz Casal, que es la principal promotora de este festival que conjuga música, actividades culturales, talleres para toda la familia y los niños y la solidaridad. En concreto, los beneficios que se produzcan este año estarán destinados a la asociación Oncomet.
Escrito por: Xavi
4 marzo 2017
Sin comentarios
3 minutos
Formas de peregrinar a Santiago de Compostela hay muchas, y ahora os vamos a descubrir una de ellas: el Camino Inglés. Se trata de una ruta que parte desde Ferrol y que en seis días (si se hace de ese modo) cubre más de cien kilómetros hasta desembocar en la Plaza del Obradoiro, por lo que ya sabéis que si se hace a pie podéis recibir vuestra compostelana.
Escrito por: Xavi
21 febrero 2017
Sin comentarios
3 minutos
La ciudad de A Coruña es una de las más grandes del norte del país y la segunda más grande de Galicia. Con una gran historia a sus espaldas, esta "Ciudad de Cristal" ofrece muchos lugares de interés a sus visitantes, de modo que, a continuación, os dejamos con una lista de cinco lugares que ver en A Coruña, más o menos se podría decir que lo indispensable.
Escrito por: Xavi
25 agosto 2016
Sin comentarios
2 minutos
Dice un dicho popular gallego que vai de morto quen non foi de vivo y ese dicho se refiere a un pueblecito llamado Santo André de Teixidó. Y es que, en una de esas ancestrales leyendas de la cultura gallega, se cuenta que hay que peregrinar a esta localidad de forma forzosa, bien sea de vivo o bien sea vagando como ánima en pena, acompañado de los familiares más cercanos en quienes recae satisfacer esta tarea.
Escrito por: Victor Alós
10 agosto 2016
Sin comentarios
2 minutos
Desde hace ya unos cuantos años, La Coruña es una de las capitales del noveno arte de nuestro país. Esta impresionante ciudad acoge el Salón del Cómic Viñetas desde o Atlántico, donde se dan cita alguno de los nombres más importantes del cómic internacional. Y no solo se puede contar con el arte de estos artistas de varios países, sino que también se pueden adquirir los últimos cómics recién impresos como los clásicos más buscados.
Escrito por: Victor Alós
29 agosto 2015
Comentario
2 minutos
En España tenemos el honor de tener el faro más antiguo del mundo que sigue en funcionamiento. Se trata, como puedes suponer, de la Torre de Hercúles, en La Coruña. Este edificio de 55 metros ha venido guiando a los barcos hasta la costa de forma segura desde el momento de su construcción, a finales del siglo I de nuestra era. Ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de los años e incluso ha perdido su categoría de faro durante una larga época, aunque en el siglo XVIII recuperó su función primigenia, que mantiene en la actualidad.
Escrito por: Victor Alós
4 agosto 2015
Sin comentarios
2 minutos
Estar en La Coruña y no visitar la Torre de Hércules es algo inimaginable. Pero también lo es no acercarse hasta sus pies y acercarse hasta el Aquarium Finisterrae, el acuario que acoge toda la información necesaria para conocer bien el Océano Atlántico y las diversas especies que viven en las aguas que bañan las costas gallegas. Está ubicado en el Paseo Alcalde Francisco Vázquez, bajo el emblemático faro y es conocido por los coruñeses como la Casa dos Peixes, la Casa de los Peces.